martes, 30 de noviembre de 2010
Acceso al Poder
El gobierno de la República de Weimar fue un gobierno en crisis constante, con frecuentes divisiones de alianzas faccionales formadas alrededor de personalidades. Desgraciadamente ni la mayoría de los políticos -con la excepción de los social demócratas- ni los industrialistas, ni el ejército, ni el pequeño sector de clases medias ni la aristocracia ni muchos sectores populares tenían interés en la democracia. En las palabras de una declaración del Partido Conservador Alemán: "Odiamos con todo nuestro corazón la presente forma del Estado Alemán porque nos niega la esperanza de rescatar nuestra esclavizada patria, de purificar del pueblo alemán la mentira de la guerra y de ganar el necesario Lebensraum en el Este".Una de los principales personalidades de la época -Franz von Papen- perdió posición frente a la facción de Kurt von Schleicher, quien, nuevamente fue incapaz de obtener apoyo mayoritario. Von Papen concibió reemplazarlo con "una cara nueva", la de Hitler, que sería -en la opinión de Papen- fácil de manipular: el partido nazi comenzaba a mostrar desgaste electoral, perdiendo -julio de 1932- 34 escaños, reduciendo a 196 "diputados" sobre un total de 608. Adicionalmente, el partido estaba quedando sin fondos. Aparentemente el plan de von Papen era promover una dictadura mediante de un golpe de estado que -en su - sería inevitable siguiendo el caos que el gobierno de Hitler produciría (dado que no solo una vez más el gobierno sería incapaz de funcionar sino que el uso de confrontación y violencia por "el incapaz" Hitler produciría una demanda popular por la restauración del orden). Como se ha observado "Estupideces de ese tamaño son raras en cualquier país o época". Von Papen arreglo una reunión con Hitler a través de los buenos oficios del banquero von Schroeder, lo que se concreto -el 4 de enero de 1933 en la casa de este último, llegando a un acuerdo. Hitler fue nombrado Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933. (la fecha es conocida como Machtergreifung). Sin embargo, la coalición que "apoyaba" al nuevo canciller era minoritaria, contando con solo 247 escaños.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario