martes, 30 de noviembre de 2010

El régimen sobre Europa

En relación a la Europa "no-occidental" o región en la cual "la raza" podría expandirse, existen documentos que sugieren la intención era establecer formas de gobierno subservientes al alemán y basadas sobre un sistema de castas, de acuerdo a las cuales la función de la población (trabajador (esclavo/campesino/obrero) -supervisor y amo (sacerdote-guerrero) se establecería de acuerdo a su “raza”, bajo la dirección de las Schutzstaffl, o SS. (ver Generalplan Ost): los eslavos, polacos, rusos, etc, serían exterminados en su mayoría, y quienes sobrevivieran serían trasladados "al este" donde, tratados como esclavos (negándoseles toda educación, tratamientos médicos, etc) eventualmente se extinguirían. Dado que no habían suficientes "arios", miembros de razas "intermedias" ( letones, estonios, checos, ucranianos, etc) continuarían existiendo como campesinos y mano de obra con algunas garantías, bajo control de amos y supervisores alemanes, especialmente miembros de las SS, que recibirían tierras y esclavos en relación a sus "méritos".
En el caso de gitanos y judíos esos planes de largo plazo con "razas inferiores" fueron puestos en ejecución incluso durante la guerra misma, en el llamado programa de SOLUCION FINAL.

El régimen del Reich

El régimen que se implantó ejerció un fuerte control sobre cada aspecto de la sociedad, mostrando especial interés en la educación de la juventud alemana. Desde la infancia, se enseña a los niños a ser duros y a sufrir la lucha por ser el más fuerte, seleccionando poco a poco a unos escogidos que irán conformando una nueva élite de guerreros sagrados (la SS) a modo de una nueva Esparta naciente y victoriosa. La ciencia tampoco escapa a la influencia de partido que la utiliza para justificar sus ideas o para buscar nuevas armas para la guerra que se venía preparando.                                                                                                            "Origen de los repobladores" - Mapa mostrando planeado traslado de población polaca a ser esclavizada.

El Reich

A continuación se anunció que tendría lugar un plebiscito, para dar la oportunidad al pueblo alemán de expresar su aprobación. Éste tomó lugar el 19 de agosto del mismo, y Hitler obtuvo un 90% de aprobación -38 millones de votos-. Al día siguiente se introdujeron a través del Reich juramentos obligatorios de lealtad personal no al estado o Alemania sino a Hitler, especialmente en las escuelas, fabricas, servicio público y ejército. Así, la voluntad del Führer se transformaba en la ley. La aplicación de este principio resultó en formas totalitarias de control y represión, ya que cualquier oposición a los designios del Führer era, por definición, antinacional.
Judíos forzados a limpiar la calle- Austria - Marzo de 1938
El 12 de marzo de 1938 Austria fue anexada al Reich. (ver Anschluss
El programa original del partido nazi - que existía desde su creación como Partido Obrero Alemán fue mantenido en principio, pero en realidad la percepción era que "Hitler es el partido", lo que creó una situación más bien confusa en la práctica (ver especialmente Economía política de los nazis, más abajo). Ese programa incluía: Abolición del Tratado de Versalles. Unificación en un territorio y bajo un gobierno común a todos los alemanes con tierras y territorios (colonias) suficientes como para mantener a los ciudadanos (La Gran Alemania). Solo los miembros de "la raza" pueden ser ciudadanos. Expulsar de los territorios alemanes a todos lo no alemanes que hayan llegado desde 1914 y mantención del resto solo con permiso del gobierno y como huéspedes. Obligación del Estado de proveer la oportunidad de buena vida para todos los ciudadanos. Obligación de los ciudadanos de trabajar física y espiritualmente. Abolición de ingresos que no sean del trabajo. Establecimiento y defensa de un "cristianismo positivo", gobierno en beneficio del interés nacional sobre el particular, imponer el orden, etc.

Canciller alemán

El proceso empezó a culminar en la noche de los cuchillos largos (entre el 30 de junio y el 2 de julio de 1934) cuando los últimos elementos que osaban dudar de la infalibilidad de Hitler -aun implícitamente- fueron eliminados políticamente o asesinados, incluyendo Kurt von Schleicher -a quien Hitler había reemplazado como canciller- y asociados de von Papen -quien fue arrestado. También lo fueron asesinado antiguos camaradas de Hitler, como Gregor Strasser; Gustav Ritter von Kahr y Ernst Röhm (este último bajo sospecha de deslealtad y, en todo caso, ya no conveniente para un Hitler en el poder).
Horas tras la muerte del presidente Hindenburg ( 2 de agosto de 1934), Hitler publicó una ley (fechada el 1ro de agosto) que establece: `La posición de Presidente del Reich será combinada con la del Canciller. La autoridad del presidente será por lo tanto transferida al presente canciller y Führer, Adolf Hitler. El seleccionara su diputado. Esta ley es efectiva a partir de la muerte del Presidente von Hindenburg". Comenzaba así el Tercer Reich, que la propaganda afirmaba duraría mil años.

Fue motivo el poder de esto:






Memorial en Berlín. Cada pizarra recuerda a uno de los 96 miembros del Reichstag asesinados por los nazis después que asumieron el poder.
"Uds. ya no son necesarios.. la estrella de Alemania se alzara y la de Uds. se hundirá. La hora de su muerte ha sonado.
Esa fue la última sesión de un Reichtag con oposición. Poco después, el partido social demócrata fue prohibido y el resto (aparte de los nazis) se disolvieron. Von Papen tuvo que contentarse con el puesto de vicecanciller, desde el cual había esperado poder manipular a Hitler, pero con resultados de tan poca importancia que fue encontrado inocente en los Juicios de Núremberg.

Continuación del acceso al poder

Con posterioridad a su nombramiento Hitler pidió al anciano presidentePAUL que disolviera el Reichstag, lo que fue aceptado y se fijaron elecciones para el 5 de marzo de 1933. El 27 de febrero ocurrió el Incendio del Reichstag -posiblemente bajo órdenes de Hitler. Al día siguiente Hitler declaró el estado de emergencia[y demando que Hindenburg firmara el Decreto del Incendio del Reichstag aboliendo la mayoría de las disposiciones de derechos fundamentales de la constitución de 1919 de la República de Weimar.
Siguiendo lo anterior las elecciones de marzo dieron a los nazis y sus aliados el 44% del voto. Todavía no una mayoría. La respuesta de Hitler fue demandar que el Reichtag le concediera poderes plenos, en la forma de la Ley habilitante de 1933 -situación permitida por la Constitución de Weimar para darle al Canciller el poder de pasar leyes a decretos, sin la intervención del Reichstag en casos excepcionales- Los cálculos de von Papen parecía estar concretándose. Sin embargo, si bien Hitler estaba a favor de una dictadura, no estaba dispuesto a implementarla a favor de algún otro. El 23 de marzo de 1933 el parlamento se reunió a discutir la cuestión. En una atmósfera de creciente intimidación los parlamentarios tuvieron que ingresar cruzando un anillo de SA que gritaban" "Los poderes totales... o fuego y muerte". Solo los social demócratas se opusieron (los comunistas habían sido arrestados o asesinados en su totalidad). Otto Wels -presidente de los socialdemócratas- proclamo: Nosotros los socialdemócratas nos comprometemos en esta hora histórica a los principios de humanidad y justicia, de libertad y socialismo. Ninguna acta habilitante lo habilita a Ud a destruir ideas que son eternas e indestructible". Mirando directamente a Hitler, agrego: "Uds. pueden quitarnos la libertad y la vida, pero no pueden privarnos de nuestro honor. Estamos indefensos, pero no desgraciados". Hitler se enfureció y respondió gritando:

Acceso al Poder

        El gobierno de la República de Weimar fue un gobierno en crisis constante, con frecuentes divisiones de alianzas faccionales formadas alrededor de personalidades. Desgraciadamente ni la mayoría de los políticos -con la excepción de los social demócratas- ni los industrialistas, ni el ejército, ni el pequeño sector de clases medias ni la aristocracia ni muchos sectores populares tenían interés en la democracia. En las palabras de una declaración del Partido Conservador Alemán: "Odiamos con todo nuestro corazón la presente forma del Estado Alemán porque nos niega la esperanza de rescatar nuestra esclavizada patria, de purificar del pueblo alemán la mentira de la guerra y de ganar el necesario Lebensraum en el Este".Una de los principales personalidades de la época -Franz von Papen- perdió posición frente a la facción de Kurt von Schleicher, quien, nuevamente fue incapaz de obtener apoyo mayoritario. Von Papen concibió reemplazarlo con "una cara nueva", la de Hitler, que sería -en la opinión de Papen- fácil de manipular: el partido nazi comenzaba a mostrar desgaste electoral, perdiendo -julio de 1932- 34 escaños, reduciendo a 196 "diputados" sobre un total de 608. Adicionalmente, el partido estaba quedando sin fondos. Aparentemente el plan de von Papen era promover una dictadura mediante de un golpe de estado que -en su - sería inevitable siguiendo el caos que el gobierno de Hitler produciría (dado que no solo una vez más el gobierno sería incapaz de funcionar sino que el uso de confrontación y violencia por "el incapaz" Hitler produciría una demanda popular por la restauración del orden). Como se ha observado "Estupideces de ese tamaño son raras en cualquier país o época". Von Papen arreglo una reunión con Hitler a través de los buenos oficios del banquero von Schroeder, lo que se concreto -el 4 de enero de 1933 en la casa de este último, llegando a un acuerdo. Hitler fue nombrado Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933. (la fecha es conocida como Machtergreifung). Sin embargo, la coalición que "apoyaba" al nuevo canciller era minoritaria, contando con solo 247 escaños.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Nuevas Alianzas

El conde Galeazzo Ciano, ministro de Asuntos Exteriores del dictador Mussolini, declaró el 25 de octubre de 1936 una alianza entre Berlín y Roma, a la que denominó «El Eje». El 25 de noviembre del mismo año, Alemania firmó el Pacto Anti-Comintern con Japón. Para fortalecer la relación con esta nación, Hitler se reunió en 1937 en Núremberg con el príncipe Chichibu, hermano del emperador Hirohito.
El Pacto Tripartito fue firmado por Saburo Kurusu en representación del Imperio Japonés, Adolf Hitler por Alemania y el Conde Galeazzo Ciano, el 27 de septiembre de 1940. Más tarde se amplió para incluir a Hungría, Rumanía y Bulgaria. Este grupo se conoció como las Potencias del Eje. Más tarde, el 5 de noviembre de 1937 Adolf Hitler celebró una reunión secreta con los ministros de Guerra y Exteriores, más los tres jefes de servicios, registrada en el Memorándum Hossbach y reveló sus planes para la apropiación de «espacio vital» para el pueblo alemán.

Rearme

Si bien se especula que desde 1919, se mantenía un programa secreto para volver a armar un ejército por parte del gobierno Alemán, es en marzo de 1934, cuando Hitler anuncia públicamente que el ejército alemán se ampliaría a 600.000 hombres (seis veces el número estipulado en el Tratado de Versalles), así como la introducción de una Fuerza Aérea (Luftwaffe) y el incremento del tamaño de la Marina (Kriegsmarine). Gran Bretaña, Francia e Italia, así como la Sociedad de Naciones rápidamente condenaron estas acciones. Sin embargo, dado que Alemania nuevamente explicó que sólo estaba interesada en la paz, ningún país tomó medida alguna para detener este desarrollo y se permitió que el programa armamentista alemán continuara. Además, Reino Unido firmó en 1935 un acuerdo naval con Alemania, lo que permitió aumentar el tonelaje alemán hasta un 35% del de la armada británica. Este acuerdo debilitó directamente la Sociedad de Naciones y puso al Tratado de Versalles en camino hacia la irrelevancia.
En marzo de 1936, las disposiciones del gobierno alemán, violaron nuevamente el tratado al introducir tropas y ocupar nuevamente la zona desmilitarizada en Renania. El afán expansionista de Alemania se extendió. En julio de 1936, comenzó la guerra civil española cuando el ejército, dirigido por el General Francisco Franco, se sublevó contra el gobierno de la República. Tras recibir una petición de ayuda del General Franco en julio de 1936, Hitler envió tropas en apoyo de Franco, y España sirvió como banco de pruebas para las nuevas fuerzas alemanas y sus métodos, incluyendo el bombardeo de ciudades, como el de Guernica, en abril de 1937, primer bombardeo contra blancos civiles de la historia.

GLEICHSCHALTUNG

Alemania entró entonces en un proceso conocido como Gleichschaltung (coordinación), donde el Estado y la sociedad empezaron a ser asimiladas por el Partido Nazi y sus organizaciones. Hitler primero enfiló la ley habilitante contra el federalismo alemán.
El siguiente objetivo de Hitler fueron los sindicatos, que habían contrarrestado exitosamente un golpe de derecha en 1920. el 1 de Mayo los nazis organizaron manifestaciones de obreros por todo el país, promoviendo el "Honor, trabajo y respeto para el trabajador". Al día siguiente, la actitud del gobierno cambió drásticamente, todos los sindicatos fueron disueltos y "coordinados" forzosamente en un sindicato único, el Frente Alemán del Trabajo, ni siquiera aquellos que habían estado colaborando con el régimen nazi se salvaron. Desde entonces, los representantes sindicales fueron electos directamente por Hitler,
El 10 de mayo, se confiscaron todas las propiedades del Partido Socialdemócrata, y se cerraron sus periódicos; los socialdemócratas respondieron eligiendo una nueva directiva más tolerante al nazismo. Más tarde, los socialdemócratas terminaron acompañando a sus homólogos comunistas en los campos de concentración. Poco después se fueron disolviendo algunos de los partidos opositorios al régimen.
Con la oposición política neutralizada, Hitler propuso entonces a su gabinete ilegalizar todos los partidos excepto el Partido Nazi. La ley del partido único fue aprobada el 14 de julio, casi sin oposición dentro del gabinete.



Mientras Hitler se esforzaba por "coordinar" la sociedad alemana con el Partido, al mismo tiempo obraba para mantener al margen de la sociedad a los elementos raciales "inferiores". El 1 de abril llamó a un boicot contra los negocios judíos, como respuesta a una "campaña mediática" que supuestamente Estados Unidos e Inglaterra habían iniciado en su contra.Hubo poca violencia, y la ineficaz medida tuvo que ser levantada tres días después.el Presidente le recriminó al Canciller el hecho de que los veteranos de guerra judíos no estaban siendo tratados como ciudadanos alemanes. El 7 de abril promulgó leyes prohibiendo la presencia de judíos en la administración pública, y restringió su presencia en la abogacia y la medicina. Luego limitó el número de estudiantes judíos en las universidades. No obstante, las medidas de 1933 no fueron consideradas peligrosas por muchos judíos, que creían que el objetivo de Hitler se limitaba a hostigar a los judíos provenientes de Europa oriental.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La Cultura



El gobierno de Hitler auspicio la arquitectura en una escala inmensa, junto con Albert Speer que pasaría a ser el famoso «Arquitecto del Reich». Speer demostró ser mucho más eficaz como ministro de armamento en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial.
En 1936, Berlín fue sede de los Juegos Olímpicos de verano, que fueron inaugurados y dirigidos por Hitler como una forma de demostrar la superioridad aria alemana sobre todas las demás razas.
Aunque Hitler hizo planes para una Breitspurbahn (una red de ferrocarriles de amplio calibre) estos fueron cancelados tras el inicio de la II Guerra Mundial.
Hitler también contribuyó al diseño de un automóvil accesible y practico para el pueblo, automóvil que más tarde se convertiría en el Volkswagen Tipo 1, cuyo diseño y construcción le fue encomendado al ingeniero Ferdinand Porsche. La producción de este también fue aplazada a causa de la guerra.
Hitler consideró a la antigua Esparta como el primer estado nacional socialista, y alabó su tratamiento eugenésico de los niños deformes.
También otorgó la Orden del Águila Alemana, una de las más altas distinciones del Tercer Reich, al industrial Emil Kirdorf en abril de 1937, en recompensa por su apoyo financiero durante su ascenso al poder. Al año siguiente, cuando murió, también le organizó un funeral de estado.

Trecer Reich y La Economía


6. TERCER REICH


Habiendo obtenido el poder político que necesitaba, Hitler llegó a obtener el apoyo y convencer a la mayoría de los alemanes de que el era su salvador de la economía ante de la depresión, del comunismo, el «judeo-bolchevismo», y el Tratado de Versalles, junto con otras minorías «indeseables». Los nazis eliminaron la oposición a través de un proceso conocido como Gleichschaltung.


- ECONOMÍA
Hitler estuvo a cargo de una de las mayores expansiones de la producción industrial y la mejora civil como nunca se había visto en Alemania. Durante un discurso de la Organización de las Mujeres Nacional Socialistas en septiembre de 1934, Adolf Hitler argumentó que para la mujer alemana su mundo era «su marido, su familia, sus hijos, y su casa».
Esta política fue reforzada al instaurar la Cruz de Honor de la Madre Alemana, junto con incentivos económicos para la mujer que tuviera cuatro o más hijos. La tasa de desempleo se redujo sustancialmente, en su mayoría a través de la producción de armas, construcciones de obras civiles (Organización Todt) y el envío de la mujer a casa, para que los hombres pudieran ocupar sus puestos de trabajo. Se llegó a afirmar que la economía alemana logró emplear a todos, al menos según la propaganda de la época.
Hitler también estuvo a cargo de una de las más grandes campañas de mejora de la infraestructura en la historia alemana, con la construcción de decenas de represas, autopistas, ferrocarriles, y otras obras civiles. Insistió en la importancia de la vida familiar: los hombres debían ser el «sostén de la familia», mientras que las prioridades de la mujeres debían ser la educación de los hijos y las tareas domésticas. Los salarios se redujeron ligeramente durante la Segunda Guerra Mundial y se aumentó en un 25% costo promedio de vida. Los obreros y los agricultores registraron un aumento en su nivel de vida.

Continuación del establecimiento

El incendio del Reichstag permitió a Hitler acelerar sus planes de persecución contra sus opositores, acusándolos de ser golpistas.
El 27 de febrero de 1933, el edificio del Reichstag fue incendiado. Es claro que Hitler se benefició de este crimen. Göring empezó a acusar a los comunistas de querer ejecutar un golpe de Estado, y la prensa nazi pronto copió su discurso. Al día siguiente, Hitler no perdió tiempo en presentar un decreto de emergencia donde solicitaba la suspensión de varios artículos de la Constitución de Weimar con el objetivo de "proteger los documentos culturales alemanes". En realidad, el llamado Decreto de incendio del Reichstag acababa con todos los derechos que suelen defender las naciones democráticas. Además, permitía al gobierno nacional intervenir cualquier gobierno regional que considerase incapaz de mantener el orden en su estado.
Con estos poderes, la persecución nazi se intensificó, los dirigentes comunistas fueron arrestados y enviados a campos de concentración. El país entraría en una guerra civil. Por otro lado, Hitler moderó su discurso, aseguró que sólo necesitaba cuatro años en el poder.
El 5 de marzo de 1933 se celebraron las últimas elecciones democráticas bajo el gobierno de Hitler, la mayoría parlamentaria seguía eludiendo a los nazis, que obtuvieron el 44% de los escaños. Hitler controlaba ahora la mitad del Parlamento; pero para poder llevar a cabo su revolución nacional, necesitaba dos tercios de los escaños. Para solucionar esto, fueron arrestados todos los diputados comunistas y unos pocos social demócratas.
Hitler se "subordina" ante el Anciano Caballero,  y se convierte en un dictador constitucional.
El 21 de marzo, Hitler inauguró el primer Parlamento del Tercer Reich; seleccionó la iglesia del cuartel de Potsdam, y Goebbels se esforzó en crear una atmósfera que diese la impresión de Hitler estaba subornidado al anciano Hindenburg. El embajador francés, presente en la ceremonia, escribió después:
El 23 de marzo de 1933, el Parlamento Alemán, reunido en la Ópera Kroll, aprobó la Ley para aliviar las penurias del pueblo y del Reich, mejor conocida como la ley habilitante de 1933. Hitler prometió usar sus poderes sólo en casos esenciales, y se comprometió con todas las clases. Hitler les prometió que toda ley suya podría ser vetada por el Presidente Hindenburg.
Con esta ley, tomaba todos los poderes del Poder Legislativo, y ganaba la capacidad de decretar leyes que "podían desviarse de la Constitución".

Establecimiento de la dictadura

5. ESTABLECIMIENTO DE LA DICTADURA

Con su llegada al poder, Hitler estaba lejos de encontrarse en una situación segura, las mismas fuerzas que habían motivado la renuncia de los tres últimos cancilleres seguían vigentes, y por lo tanto Hitler tenía que lidiar con el Presidente Hindenburg y su camarilla. Además, en el Partido Nazi estaban presentes las expectativas de 4 millones de camisas pardas que, liderados por Ernst Röhm, no ocultaban su desprecio por el hecho de que tantos elementos conservadores compartieran el gobierno con Hitler.


- EL INCENDIO DEL REICHSTAG Y LA LEY HABILITANTE

Con sólo el 34% del Parlamento bajo su control, Hitler todavía tenía que recurrir al "Anciano Caballero", el Presidente Hindenburg, para lograr aprobar sus leyes. El vicecanciller Franz von Papen, que gozaba del apoyo de Hindenburg, estaba seguro que "en dos meses habremos arrinconado tanto a Hitler que se pondrá a chillar". Papen no fue el único que subestimó a Hitler, la prensa en general seguía esta misma línea de pensamiento:
Consciente de su situación, Hitler ocultó inicialmente sus planes revolucionarios. Sin embargo, de inmediato empezó a trabajar para adquirir más poder; después de sabotear las conversaciones con el Partido del Centro, Hitler informó a su gabinete que eran necesarias nuevas elecciones. Para la campaña de las nuevas elecciones parlamentarias, fijadas para el 5 de marzo, Hitler pudo hacer uso de los recursos del Estado; además, contó con el apoyo de un importante grupo de industriales; quienes, donaron tres millones de marcos de la época para la causa nazi. Días antes, Hitler había tenido una cena con diversos líderes del ejército; a pesar de su llamado al rearme de Alemania, los resultados fueron mixtos.
No contento con contar con muchos recursos para hacer campaña, empezó a colocar trabas a los partidos de oposición. A través de decretos presidenciales, impuso restricciones a los mítines políticos y restricciones a la prensa.




Vídeo sobre la 1a Guerra Mundial

Hitler (Nazismo)

martes, 16 de noviembre de 2010

La Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial

El 28 de Julio de 1914 estalló la Primera Guerra Mundial; una semana después, Hitler se presentó como voluntario en el ejército alemán, siendo asignado a un regimiento.
Participó también en la primera batalla de Ypres, al final de la batalla de los 3500 soldados que participaron solo pudieron continuar 600.
En 1916 Hitler fue herido una pierna regresando al frente en 1917, ascendió a cabo, Hitler ganó su última Cruz de Hierro al haber capturado sin ayuda a quince soldados enemigos.
El 13 de Octubre de 1918, Hitler quedó atrapado en una nube de gas venenoso británico, cerca de Ypres, se trasladó a un hospital donde quedó temporalmente cegado por lo de la nube tóxica, al quitarse la venda que cubría sus ojos, fue cuando descubrió que el objetivo de su vida era lograr la salvación de Alemania.
La derrota Alemana en 1918, le impactó de sobremanera, pues en la creencia popular alemana el ejército alemán permanecía invicto. El pretendió decir que en las espaldas del ejército los políticos socialistas y marxistas traicionaron por las espaldas a los alemanes y a sus soldados.
El Tratado de Versalles impuso reparaciones de guerra y otras sanciones económicamente muy perjudiciales para el país, declarando a Alemania culpable de los horrores de la Primera Guerra Mundial. La reconciliación nunca estuvo dentro de los objetivos del Reino Unido y Francia porque, Alemania había rivalizado con estas dos potencias por la hegemonía de Europa y el control sobre los territorios coloniales en África y Asia. Los alemanes lo consideraron como una humillación en la creación política y territorial demandada por Hitler.

martes, 9 de noviembre de 2010

Su Adolescencia

Adolescencia en Viena y Múnich

Al morir su padre, su familia se mudó a una ciudad de Austria, Urfahr.  Antes de sus 16 años cayó enfermo con una enfermedad pulmonar lo que le obligó a sus pender un año los estudios, ya recuperado entra en una escuela y decidió abandonar sabiendo que podía estar el futuro en la pintura. Sabiendo que le gustaba la pintura no se dejó llevar por las lecturas y la historia sobra Alemania, a los 16 años se dio cuenta que ya era un nacionalista y que no le gustaba la diversidad del Imperio austrohúngaro.
A los 17 años se va por primera vez a Viena, quedándose dos meses en ella. En su estancia visita el Museo de Bellas Artes de Viena, en 1907 regresa a Viena con el fin de presentarse a la prueba de admisión pero no lo logró.
Algunas personas le dijeron que cogiese por el campo de la arquitectura pero como no se sacó el graduado del colegio, era también muy difícil que fuera admitido en Arquitectura, sin embargo personas con mucho talento le permitían entrar en la Arquitectura sin el diploma de secundaria.
A pesar de su fracaso, se quedó en Viena pero siguió viviendo un poco tiempo con la madre por el cáncer de mama que contenía: Después de la muerte de la madre el 21 de diciembre de 1908, ganó dinero gracias a su trabajo en obrero, barrer la nieve o cargar maletas en el tren. Sus problemas económicos hizo llevarlo a vivir en un miserable Hostal, en 1910 aplacó sus problemas económicos pintando cuadros.
Hitler no odiaba a Viena odiaba a su gente.

Los Primeros años de Hitler

Sus primeros años


Adolf Hitler nació en Braunau una aldea en la frontera de Austria con Alemania. Su padre Alois Hitler, fue un agente de aduanas. Su madre Klara Pölzl, fue la tercera esposa de Alois.
El apellido de Adolf Hitler se encontraba relacionado con el apellido de la abuela, Hiedler, Johanna Hiedler. Hitler de pequeño dijo que era azotado por su padre, años más tardes le dijo a la secretaria: Tomé la decisión de no llorar más cuando mi padre me azotaba, conté los golpes que me dio con el palo.
La familia Hitler se mudaron varias veces de ciudades, Hitler era un buen estudiante hasta que llegó sexto y suspendió, repitió curso. Quedó cautivado por las lecturas de su profesor y quedó reflejado en su mente.
La educación de Hitler fue una rebelión contra su padre, quería que consiguiera la carrera de aduanas pero Hitler, quería ser un pintor.
Después de la muerte de su padre Alois el 3 de Enero de 1903, sus estudios no mejoraron y abandonó los estudios cumpliendo los 16 años.


La Política de Adolf Hitler

La Política de Adolf Hitler

Adolf ascendió a político en el período de tiempo en que Alemania estaba en una crisis temporal a causa de perder la Primera Guerra Mundial. En su mandato se opuso al Tratado de Versalles 1919, al pueblo judío, etc… y al mismo tiempo al nacionalismo, racismo, a las razas, etc.
Y a base de frenar el desempleo y la inflación, se ganó el apoyo del pueblo Alemán. Estableció una dictadura, eliminó la democracia y se caracterizó por la diferenciación racial, la supremacía aria y la persecución étnico-religiosa y política.
    Su política tenía como objetivo establecer un Nuevo Orden   en el que Alemania y la raza aria tendrían un papel hegemónico mundial.  En el inicio de la Segunda Guerra Mundial, con la invasión de Polonia en 1939, sus tropas y aliados conquistaron casi toda Europa y partes de Asia y África pero fueron derrotados en 1945.

Hacia el final de la guerra con las conquistas de tierra muere casi 60 millones de personas. El exterminio masivo de políticos, enemigos,  y personas mediantes los campos de concentración mueren más de 6 millones de Judíos posteriormente se denominó Holocausto como también a homosexuales, inválidos,  gitanos, eslavos, etc.

Las personas que murieron por medidas raciales fueron entre 11 o 12 millones de personas que también corresponde al Holocausto.
Holocausto: Fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de aproximadamente seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores.