martes, 30 de noviembre de 2010

El régimen sobre Europa

En relación a la Europa "no-occidental" o región en la cual "la raza" podría expandirse, existen documentos que sugieren la intención era establecer formas de gobierno subservientes al alemán y basadas sobre un sistema de castas, de acuerdo a las cuales la función de la población (trabajador (esclavo/campesino/obrero) -supervisor y amo (sacerdote-guerrero) se establecería de acuerdo a su “raza”, bajo la dirección de las Schutzstaffl, o SS. (ver Generalplan Ost): los eslavos, polacos, rusos, etc, serían exterminados en su mayoría, y quienes sobrevivieran serían trasladados "al este" donde, tratados como esclavos (negándoseles toda educación, tratamientos médicos, etc) eventualmente se extinguirían. Dado que no habían suficientes "arios", miembros de razas "intermedias" ( letones, estonios, checos, ucranianos, etc) continuarían existiendo como campesinos y mano de obra con algunas garantías, bajo control de amos y supervisores alemanes, especialmente miembros de las SS, que recibirían tierras y esclavos en relación a sus "méritos".
En el caso de gitanos y judíos esos planes de largo plazo con "razas inferiores" fueron puestos en ejecución incluso durante la guerra misma, en el llamado programa de SOLUCION FINAL.

El régimen del Reich

El régimen que se implantó ejerció un fuerte control sobre cada aspecto de la sociedad, mostrando especial interés en la educación de la juventud alemana. Desde la infancia, se enseña a los niños a ser duros y a sufrir la lucha por ser el más fuerte, seleccionando poco a poco a unos escogidos que irán conformando una nueva élite de guerreros sagrados (la SS) a modo de una nueva Esparta naciente y victoriosa. La ciencia tampoco escapa a la influencia de partido que la utiliza para justificar sus ideas o para buscar nuevas armas para la guerra que se venía preparando.                                                                                                            "Origen de los repobladores" - Mapa mostrando planeado traslado de población polaca a ser esclavizada.

El Reich

A continuación se anunció que tendría lugar un plebiscito, para dar la oportunidad al pueblo alemán de expresar su aprobación. Éste tomó lugar el 19 de agosto del mismo, y Hitler obtuvo un 90% de aprobación -38 millones de votos-. Al día siguiente se introdujeron a través del Reich juramentos obligatorios de lealtad personal no al estado o Alemania sino a Hitler, especialmente en las escuelas, fabricas, servicio público y ejército. Así, la voluntad del Führer se transformaba en la ley. La aplicación de este principio resultó en formas totalitarias de control y represión, ya que cualquier oposición a los designios del Führer era, por definición, antinacional.
Judíos forzados a limpiar la calle- Austria - Marzo de 1938
El 12 de marzo de 1938 Austria fue anexada al Reich. (ver Anschluss
El programa original del partido nazi - que existía desde su creación como Partido Obrero Alemán fue mantenido en principio, pero en realidad la percepción era que "Hitler es el partido", lo que creó una situación más bien confusa en la práctica (ver especialmente Economía política de los nazis, más abajo). Ese programa incluía: Abolición del Tratado de Versalles. Unificación en un territorio y bajo un gobierno común a todos los alemanes con tierras y territorios (colonias) suficientes como para mantener a los ciudadanos (La Gran Alemania). Solo los miembros de "la raza" pueden ser ciudadanos. Expulsar de los territorios alemanes a todos lo no alemanes que hayan llegado desde 1914 y mantención del resto solo con permiso del gobierno y como huéspedes. Obligación del Estado de proveer la oportunidad de buena vida para todos los ciudadanos. Obligación de los ciudadanos de trabajar física y espiritualmente. Abolición de ingresos que no sean del trabajo. Establecimiento y defensa de un "cristianismo positivo", gobierno en beneficio del interés nacional sobre el particular, imponer el orden, etc.

Canciller alemán

El proceso empezó a culminar en la noche de los cuchillos largos (entre el 30 de junio y el 2 de julio de 1934) cuando los últimos elementos que osaban dudar de la infalibilidad de Hitler -aun implícitamente- fueron eliminados políticamente o asesinados, incluyendo Kurt von Schleicher -a quien Hitler había reemplazado como canciller- y asociados de von Papen -quien fue arrestado. También lo fueron asesinado antiguos camaradas de Hitler, como Gregor Strasser; Gustav Ritter von Kahr y Ernst Röhm (este último bajo sospecha de deslealtad y, en todo caso, ya no conveniente para un Hitler en el poder).
Horas tras la muerte del presidente Hindenburg ( 2 de agosto de 1934), Hitler publicó una ley (fechada el 1ro de agosto) que establece: `La posición de Presidente del Reich será combinada con la del Canciller. La autoridad del presidente será por lo tanto transferida al presente canciller y Führer, Adolf Hitler. El seleccionara su diputado. Esta ley es efectiva a partir de la muerte del Presidente von Hindenburg". Comenzaba así el Tercer Reich, que la propaganda afirmaba duraría mil años.

Fue motivo el poder de esto:






Memorial en Berlín. Cada pizarra recuerda a uno de los 96 miembros del Reichstag asesinados por los nazis después que asumieron el poder.
"Uds. ya no son necesarios.. la estrella de Alemania se alzara y la de Uds. se hundirá. La hora de su muerte ha sonado.
Esa fue la última sesión de un Reichtag con oposición. Poco después, el partido social demócrata fue prohibido y el resto (aparte de los nazis) se disolvieron. Von Papen tuvo que contentarse con el puesto de vicecanciller, desde el cual había esperado poder manipular a Hitler, pero con resultados de tan poca importancia que fue encontrado inocente en los Juicios de Núremberg.

Continuación del acceso al poder

Con posterioridad a su nombramiento Hitler pidió al anciano presidentePAUL que disolviera el Reichstag, lo que fue aceptado y se fijaron elecciones para el 5 de marzo de 1933. El 27 de febrero ocurrió el Incendio del Reichstag -posiblemente bajo órdenes de Hitler. Al día siguiente Hitler declaró el estado de emergencia[y demando que Hindenburg firmara el Decreto del Incendio del Reichstag aboliendo la mayoría de las disposiciones de derechos fundamentales de la constitución de 1919 de la República de Weimar.
Siguiendo lo anterior las elecciones de marzo dieron a los nazis y sus aliados el 44% del voto. Todavía no una mayoría. La respuesta de Hitler fue demandar que el Reichtag le concediera poderes plenos, en la forma de la Ley habilitante de 1933 -situación permitida por la Constitución de Weimar para darle al Canciller el poder de pasar leyes a decretos, sin la intervención del Reichstag en casos excepcionales- Los cálculos de von Papen parecía estar concretándose. Sin embargo, si bien Hitler estaba a favor de una dictadura, no estaba dispuesto a implementarla a favor de algún otro. El 23 de marzo de 1933 el parlamento se reunió a discutir la cuestión. En una atmósfera de creciente intimidación los parlamentarios tuvieron que ingresar cruzando un anillo de SA que gritaban" "Los poderes totales... o fuego y muerte". Solo los social demócratas se opusieron (los comunistas habían sido arrestados o asesinados en su totalidad). Otto Wels -presidente de los socialdemócratas- proclamo: Nosotros los socialdemócratas nos comprometemos en esta hora histórica a los principios de humanidad y justicia, de libertad y socialismo. Ninguna acta habilitante lo habilita a Ud a destruir ideas que son eternas e indestructible". Mirando directamente a Hitler, agrego: "Uds. pueden quitarnos la libertad y la vida, pero no pueden privarnos de nuestro honor. Estamos indefensos, pero no desgraciados". Hitler se enfureció y respondió gritando:

Acceso al Poder

        El gobierno de la República de Weimar fue un gobierno en crisis constante, con frecuentes divisiones de alianzas faccionales formadas alrededor de personalidades. Desgraciadamente ni la mayoría de los políticos -con la excepción de los social demócratas- ni los industrialistas, ni el ejército, ni el pequeño sector de clases medias ni la aristocracia ni muchos sectores populares tenían interés en la democracia. En las palabras de una declaración del Partido Conservador Alemán: "Odiamos con todo nuestro corazón la presente forma del Estado Alemán porque nos niega la esperanza de rescatar nuestra esclavizada patria, de purificar del pueblo alemán la mentira de la guerra y de ganar el necesario Lebensraum en el Este".Una de los principales personalidades de la época -Franz von Papen- perdió posición frente a la facción de Kurt von Schleicher, quien, nuevamente fue incapaz de obtener apoyo mayoritario. Von Papen concibió reemplazarlo con "una cara nueva", la de Hitler, que sería -en la opinión de Papen- fácil de manipular: el partido nazi comenzaba a mostrar desgaste electoral, perdiendo -julio de 1932- 34 escaños, reduciendo a 196 "diputados" sobre un total de 608. Adicionalmente, el partido estaba quedando sin fondos. Aparentemente el plan de von Papen era promover una dictadura mediante de un golpe de estado que -en su - sería inevitable siguiendo el caos que el gobierno de Hitler produciría (dado que no solo una vez más el gobierno sería incapaz de funcionar sino que el uso de confrontación y violencia por "el incapaz" Hitler produciría una demanda popular por la restauración del orden). Como se ha observado "Estupideces de ese tamaño son raras en cualquier país o época". Von Papen arreglo una reunión con Hitler a través de los buenos oficios del banquero von Schroeder, lo que se concreto -el 4 de enero de 1933 en la casa de este último, llegando a un acuerdo. Hitler fue nombrado Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933. (la fecha es conocida como Machtergreifung). Sin embargo, la coalición que "apoyaba" al nuevo canciller era minoritaria, contando con solo 247 escaños.